Cerrar

PROSIGA Ingeniería y Consultoría

Corfo destina $2.137 millones a proyectos de energía verde, manejo del agua y mitigación del cambio climático

En el marco del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), Corfo lanzó 18 proyectos de Bienes Públicos enfocados en adaptación al cambio climático, sustentabilidad hídrica y la industria del hidrógeno verde. La inversión total es de $2.137 millones y será ejecutada por universidades y entidades especializadas en varias regiones del país.

 

Estas iniciativas buscan estrechar la colaboración entre el sector público, empresas y la comunidad académica para impulsar la innovación y la sostenibilidad. Los proyectos incluyen la creación de plataformas de información para facilitar la toma de decisiones en sectores clave como la construcción y la gestión de recursos hídricos, especialmente en regiones vulnerables al cambio climático como La Araucanía y Coquimbo.

 

Iniciativas

Los Bienes Públicos son iniciativas destinadas a mejorar el acceso a la información y superar obstáculos que dificultan la toma de decisiones empresariales. Se consideran diferentes tipos de proyectos, como el desarrollo de metodologías productivas, la generación de información sistematizada, la creación de infraestructuras clave y la implementación de normas y estándares. En esta ocasión, se seleccionaron propuestas con impacto regional y relevancia en áreas como el cambio climático.

 

Un proyecto destacado en esta línea es liderado por el Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad, el cual facilitará la interacción entre actores de la industria de la construcción en la Región de La Araucanía a través de una plataforma, promoviendo modelos de negocios sostenibles y la gestión eficiente de residuos para combatir los impactos ambientales.

 

Otro proyecto relevante es el Sistema de información CLIMA-L: Cuenca del río Limarí, Medidas de Adaptación Climática en Coquimbo, ejecutado por Ceaza. Esta región enfrenta graves problemas de escasez hídrica, lo cual afecta significativamente la agricultura local. Para abordar esta situación, se desarrollará una plataforma web de acceso público que proporcionará información crucial para la toma de decisiones respecto a los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático en la cuenca del río Limarí.

 

FUENTE

svg3 lectura mínima
Hector San Martin

Hector San Martin

PROSIGA Ingeniería y Consultoría, es el resultado de la unión de las empresas PROSIGA • FARAGGI y PROSIGA • OHS, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado. Estamos especializados en servicios de Inspección Técnica de Obras, Ingeniería de proyectos inversionales y operacionales, así como en Consultoría en Ingeniería para los sectores de Minería, Energía, Industria e Infraestructura.

Deja una respuesta